top of page

Bullying ¿Qué hay detras de esto?



Cuando nos referimos al bullyng no podemos dejar de pensar en la  persona que  se encuentra  en ese círculo de violencia, y ya sea  que este tema tan solo te  interese, o porque conoces a alguien en esta situación o porque  lo estás viviendo personalmente, sin duda,  hoy día es un tema de relevancia dentro de nuestra sociedad. 


El doctor noruego en psicología, Dan Olweus , fue uno de los pioneros en este tema definiéndolo de la siguiente manera: 


"El bullying es el maltrato deliberado, continuo y agresivo que recibe una persona por parte de uno o más indivíduos y que puede manifestarse  en la escuela, en el kinder, en el colegio, en la universidad, en el trabajo, pero que definitivamente  inicia en el hogar".


Podríamos caracterizarlo como un maltrato, físico, psicológico, o de otra índole que se da de forma continua , que puede consistir en burlas, una situación pasajera, peleas, maltrato,  irrespeto  a los objetos personales y/o  bromas que podrían ser consideradas como un maltrato.


Este tipo de comportamiento violento se presenta en situaciones continuas, cotidianas, que no se detienen, y se vuelven repetitivas,  y donde la persona afectada que recibe el maltrato es el blanco de los ataques de una o varias personas.





Lamentablemente, en ciertas ocasiones se escucha decir y por lo general proveniente de las generaciones mayores, que el maltrato siempre ha existido. Cierto,  pero el problema es que nunca se ha logrado  parar y ello ha provocado que muchos niños y jóvenes estén en constante acaso y cada vez en una forma más violenta e intencional, y con consecuencias cada vez más graves, que van desde lasmeras crisis hasta el  suicidio. 


Si el bullying es un acto de violencia , como tal no debería ser permitido, ni pasarlo por alto o ignorarlo. 


Así que el primer paso para erradicarlo es reconocerlo y hablar del tema claramente.


Es de suma importancia  entender que la violencia empieza en casa. Ya en otro artículo que publiqué años atrás, afirmaba que la violencia social es equivalente a la violencia en casa.


Los patrones de comunicación agresivos, explosivos , impulsivos y de baja tolerancia de la frustración se dan principalmente en el modelo del hogar.


Es difícil pedirle a los jóvenes y niños que no sean violentos con sus compañeros, cuando sus padres o madres lo son con ellos al interior de su hogar .

Comments


Revista VOS® es una creación de VOS Productions / Todos los derechos reservados.
Teléfono: +506 2245-5011  E-mail: prensa@representacionesag.org San José, Costa Rica.

bottom of page