top of page

El cáncer de cérvix: Es prevenible

Actualizado: 30 ene 2024


El cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres de América Latina y el Caribe, aunque ocupa el cuarto lugar en la región de las Américas, matando a unas 35.000 mujeres cada año y con un estimado de 83.000 mujeres diagnosticadas anualmente. El cáncer de cuello uterino es en gran parte prevenible, a través de la vacunación del virus del papiloma humano (HPV) durante la adolescencia temprana y mediante el cribado y el tratamiento de las mujeres de 30 años y mayores.


Las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino son tres veces más altas en América Latina y el Caribe que en América del Norte, y si las tendencias actuales continúan, se prevé que el número de muertes en las Américas aumente un 45% para 2030, según el Informe Final sobre el Estrategia Regional y Plan de Acción para la Prevención y el Control del Cáncer Cervicouterino.


El cáncer de Cervix se puede prevenir en gran medida mediante la vacunación y la detección de lesiones precursoras, con un seguimiento y tratamiento adecuados.


¿Qué hacer para prevenir los precánceres y los cánceres?


Según su edad, salud general y riesgo personal de padecer cáncer de cuello uterino, hay algunas medidas que se pueden tomar que pueden prevenir los precánceres y las afecciones que conducen a los precánceres.


Vacunarse contra el VPH


Hay vacunas disponibles para ayudar a proteger a los niños y adultos jóvenes contra ciertas infecciones por VPH. Estas vacunas protegen contra la infección causada por los tipos de VPH más comúnmente asociados con el cáncer, así como algunos tipos que pueden causar verrugas anales y genitales.


Los Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda:


Aplicar la vacuna contra el VPH entre los 9 y 12 años, lo cual ayudará a prevenir más casos de cáncer que la vacunación a edades mayores.


Los niños y adultos jóvenes entre los 13 y 26 años que no se han vacunado o que no recibieron todas las dosis, deberán acudir a vacunarse lo antes posible.


La Sociedad Americana Contra El Cáncer no recomienda la vacuna para las personas mayores de 26 años.





Yorumlar


Revista VOS® es una creación de VOS Productions / Todos los derechos reservados.
Teléfono: +506 2245-5011  E-mail: prensa@representacionesag.org San José, Costa Rica.

bottom of page