top of page

EL DOLOR EMOCIONAL - CAUSANTE DEL DOLOR FÍSICO



Al hablar del dolor emocional nos adentramos en un universo muy basto de sensaciones, percepciones, pensamientos y creencias que nos llevan a escoger ciertas dinámicas de relación tanto en parejas, como en el trabajo y el área social.

El dolor emocional refleja una carga psicológica que la persona lleva internamente y que se traduce en sufrimiento por las experiencias vividas en la niñez o adolescencia pero que dejaron heridas profundas que no han sido sanadas y que a lo largo del tiempo producen un dolor físico o somatización.


El dolor emocional se podría definir como la somatización a la herida emocional que puede afectar al cuerpo de muchas formas, tales como: dolores de cabeza, cuerpo en general, problemas gástricos, constipación, dolores musculares, vértigo, disfunciones sexuales, incluso en casos extremos, hasta puede llegar a enfermar los órganos del cuerpo o aparecer síntomas neurológicos y problemas del sistema inmunológico.


La mente y el cuerpo están unidos y son uno solo, no podríamos asegurar que lo que pasa en mi mente no se refleja en mi cuerpo.


Son muchos los casos que se reflejan en el área psicológica y que se manifiestan en los pacientes cuando pasan por momentos de crisis emocional, duelos, pérdidas laborales, económicas, y que se reflejan pocos días después de la crisis en el soma (cuerpo). A mayor crisis mayor somatización.


Usualmente cuando estamos atravesando una crisis familiar o laboral nuestra mente genera durante el día muchos pensamientos negativos referente al problema. Aparecen inmediatamente creencias a raíz de vivencias pasadas que producen emociones disfuncionales como tristeza, preocupación, estres, angustia, ansiedad etc.

En largos procesos, donde los pensamientos que entran a nuestra mente son constantemente de incertidumbre, de duda y de desesperanza, se vuelve muy difícil que nuestro organismo reaccione de forma funcional.


El Dr Juan Hizting, al hablar del alfabeto emocional, indica que un pensamiento moviliza un trillón de células cerebrales. La pregunta sería: ¿qué sucede cuando ese pensamiento es completamente negativo, que produce el vivir las veinticuatro horas del día con tristeza y preocupación?

Para evitar qué el dolor físico toque el cuerpo debemos:


1- Siempre tener actividades que nos permitan liberar tensión.


2- Ante una situación de crisis, buscar consejos sobre el tema con personas sabias.


3- Hacer ejercicio durante la semana para poder liberar toxinas.


4- Realizar caminatas y paseos al aire libre con compañía agradable.


5- Evitar dejar de comer por estar estresado.


6- Buscar ayuda terapéutica o médica en caso de que el estrés sobrepase la capacidad para llevar la situación.

Comments


Revista VOS® es una creación de VOS Productions / Todos los derechos reservados.
Teléfono: +506 2245-5011  E-mail: prensa@representacionesag.org San José, Costa Rica.

bottom of page