Esperanza 2022 en medio de las pérdidas
- Revista VOS
- 17 ene 2022
- 2 Min. de lectura
"La esperanza los llene de toda alegría y paz a ustedes que creen en ella”

¿Qué significa la palabra pérdida?
Del lat. tardío perdĭta 'pérdida'. Carencia, privación de lo que se poseía.
Cuándo hablamos de pérdidas, el concepto tiene que ver con todo aquello que tiene un significado emocional para nosotros porque en algún momento en nuestra vida algo pasó a hacer muy importante a nivel afectivo.
Un ejemplo puede ser un proyecto personal, un sueño a futuro, una meta por alcanzar, un compromiso marital, un noviazgo, una relación de amistad de muchos años donde se ha compartido muchas vivencias y experiencias, hasta un objeto familiar como un anillo heredado, una empresa, una propiedad, etc. y que por circunstancias de la vida se pierde.
Rosa Mariana y Brea Franco en su libro “El Duelo, un camino hacia la transformación” señalan qué el proceso del duelo en la sociedad sólo se refiere a la pérdida de un ser querido, sin embargo, nos damos cuenta que este proceso abarca otro tipo de duelos y pérdidas con manifestaciones tanto físicas cómo simbólicas.
Estas pérdidas se presentan con un cierto tipo de sintomatología, por ejemplo, reacciones que se observan en el cuerpo como síntomas somáticos mientras está pasando la pérdida. También hay manifestaciones psicológicas que tienen que ver con actitudes, sentimientos e ideas que embargan a los dolientes y que los llevan a reacciones vinculadas a la percepción que tienen del duelo o pérdida a nivel familiar y cultural.
Entre los tipos de pérdida, se pueden señalar los siguientes:
1. La pérdida física: este tipo de pérdidas se refieren a algo tangible, como un ser querido, un objeto de valor, un miembro del cuerpo, etc.
2. Las pérdidas simbólicas: estas son de naturaleza psicosocial, como un divorcio, la pérdida del status, un trabajo, el honor, el nombre, y /o el prestigio ante una situación determinada.
3. Las pérdidas secundarias, que son aquellas pérdidas físicas o simbólicas resultantes de otras situaciones, como por ejemplo cuándo una persona pierde a su cónyuge de forma física por muerte o divorcio también pierde el status de casada, a la familia de su ex pareja, pierde a su amante, a su compañero o compañera, a la madre o el padre de sus hijos etc
En este inicio de año 2022 después de haber pasado dos años atípicos en pandemia y aislamiento (en pospandemia) debemos perfilar nuestro futuro con una visión positiva llena de esperanza.
Para el inicio de este nuevo año podríamos tomar en cuenta las siguientes claves:
1. Donde hay vida hay esperanza.
2. Tener metas a alcanzar a corto, mediano y a largo plazo.
3. Empezar el año cuidándonos a nosotros mismos lo que nos permitiría visualizar un futuro no tan incierto.
4. Invertir tiempo en nosotros mismos. Un amor propio nos permitirá darlo a los demás.
5. Tener esperanza, que es tener sueños.
6. Amarnos, lo que nos permite amar.
7. Y para este año 2022, la PERSEVERANCIA y la DISCIPLINA son la clave.
Instituto ICP
Dra.Ivonne Cerdas Perez
Msc. En Psicologia de la Salud y Familia
CITAS:
2283-6161 http://www.institutoicp.com/
ความคิดเห็น