top of page

INFECCIONES VAGINALES ¿Por qué se producen?






La vulvovaginitis es una inflamación de la vulva y la vagina, que se asocia con síntomas diversos como flujo o descarga vaginal aumentada, dolor, picazón, ardor para orinar y dolor a la relación sexual. Es una de las razones más comunes de consulta ginecológica.


¿Por qué se produce?


Hay causas de origen infeccioso, que son más comunes y pueden o no pueden ser originadas por transmisión sexual. Entre los gérmenes más comunes que la provocan:


- Hongos: Cándida

- Bacterias: Trichomonas, Gardnerella y especies de Chlamydia, Gonococo.

- Virus: Herpes


Hay casos de origen no infeccioso, que son provocadas por trastornos de alergia, irritación, de origen traumático y hormonales:


- Uso de productos de “higiene femenina” irritantes: tampones, toallas sanitarias con perfumes, protectores diarios, ropa interior (que retenga humedad), jabones con irritantes, duchas vaginales.


- Hormonal: hipoestrogenismo (menopausia).


- Cuerpos extraños: dispositivos intrauterinos, pesarios, productos químicos, traumáticos.


- Condiciones de la piel: psoriasis, la dermatitis atópica, el liquen simple crónico, dermatitis seborréica, y el liquen escleroso y atrófico.




Aspectos predisponentes en mujeres que presentan vulvovaginitis por cándida recurrente :


1. La presencia de factores de activación o asociados tales como un mal control de la diabetes mellitus, uso reciente de antibióticos de amplio espectro, tratamiento con esteroides.


2. La asociación con la actividad sexual, especialmente con ciertas prácticas sexuales.


3. La relación con los estados de hiperestrogenismo, como el embarazo, sobre todo en el tercer trimestre, el uso de anticonceptivos orales con contenido de estrógeno alto.


4. La presencia de otros trastornos dermatológicos que pueden causar picazón o el dolor, tales como irritantes o dermatitis alérgica (incluyendo aquellos relacionada con el uso de agentes antifúngicos tópicos) y liquen escleroso y atrófico


5 . Inmunosupresión, cambios en el microambiente vaginal que afectan la inmunidad local


6. La posible asociación entre la cándida recurrente y otras infecciones (vulvovaginitis, tricomoniasis, vaginosis).


7. Las deficiencias dietéticas de oligoelementos y minerales como el magnesio, zinc, y calcio.


Como ves, las causas de la vulvovaginitis son muy variadas, por lo que de presentar alguno de estos síntomas, es recomendable consultar a tu médico, quién identificará tu problema, y te administrará tratamiento y recomendaciones apropiadas para un manejo exitoso de tu caso.




Comentarios


Revista VOS® es una creación de VOS Productions / Todos los derechos reservados.
Teléfono: +506 2245-5011  E-mail: prensa@representacionesag.org San José, Costa Rica.

bottom of page