MIOMAS UTERINOS: ¿Qué son?
- Revista VOS
- 11 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 ene 2022


Los miomas uterinos son el tipo más común de tumor benigno en las mujeres en edad reproductiva.
Este problema afecta con más frecuencia a mujeres con trastornos hormonales, que padecen obesidad, sufren hipertensión o con antecedentes familiares
Los miomas varían en tamaño: desde plántulas indetectables para el ojo humano hasta masas voluminosas que pueden distorsionar y agrandar el útero. Puedes tener un solo fibroma o varios. En casos extremos, los múltiples fibromas pueden expandir tanto el útero que este llega a la caja torácica y puede añadir peso. Pueden ser tan diminutos que se necesita un microscopio para verlos. También pueden alcanzar un gran tamaño. Pueden llenar todo el útero y pesar varias libras o kilogramos. Aunque es posible que solo se desarrolle un mioma uterino, en la mayoría de los casos hay más de uno.
Se cree que los fibromas uterinos se desarrollan a partir de una célula madre en el tejido muscular liso del útero (miometrio). Una sola célula se divide repetidamente y termina creando una masa firme y gomosa distinta del tejido cercano. Los patrones de crecimiento de los fibromas uterinos varían: pueden crecer lenta o rápidamente, o pueden permanecer del mismo tamaño. Algunos fibromas pasan por períodos de crecimiento acelerado y otros pueden encogerse por sí solos. Muchos fibromas que han estado presentes durante el embarazo se encogen o desaparecen después del embarazo, ya que el útero vuelve a su tamaño normal.
Los miomas pueden crecer:
En la pared muscular del útero (miometriales).
Justo bajo la superficie del revestimiento uterino (submucosos).
Justo bajo la cubierta externa del útero (subserosos).
En un tallo o pedúnculo largo en la parte externa del útero o dentro de la cavidad del útero (pedunculados).
Visita a tu médico si presentas lo siguiente:
Dolor pélvico.
Períodos demasiado abundantes, prolongados o dolorosos.
Manchado o sangrado entre periodos menstruales.
Dificultad para vaciar la vejiga.
Recuento bajo e inexplicable de glóbulos rojos (anemia).
Comments