¿Para qué sirve el calcio, magnesio y zinc?
- Revista VOS
- 12 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Estos tres minerales son esenciales para mantener el buen funcionamiento de nuestro organismo. A continuación te contamos para qué sirve tomar calcio magnesio y zinc:
¿Para qué sirve el Calcio?
El calcio tiene un papel esencial en la fuerza y rigidez del esqueleto y también participa en numerosos procesos metabólicos. Por ejemplo, en la coagulación sanguínea, la contracción muscular, la liberación de hormonas y neurotransmisores, etc.

¿Quiénes deben asegurarse una ingesta adecuada de calcio?
Aunque es importante consumir suficiente calcio durante toda la vida, es un mineral básico durante la infancia y la adolescencia. Esto debido a que son períodos de rápido crecimiento esquelético. También es especialmente importante para las mujeres posmenopáusicas y los ancianos.
Ten en cuenta que podrías necesitar suplementos de calcio en casos especiales. Por ejemplo, si sigues una dieta vegana o tienes intolerancia a la lactosa y reduces el consumo de lácteos. Lo mismo aplica si te encuentras en un tratamiento prolongado con corticosteroides. Y si tienes enfermedades digestivas que disminuyen tu capacidad de absorción del calcio. Recuerda consultar con tu médico antes de empezar a tomar un suplemento de calcio.
¿Qué problemas genera la deficiencia de calcio?
La ingesta inadecuada de calcio lleva a un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis.
Esta enfermedad implica fragilidad esquelética y riesgo de fracturas óseas. La edad en la que aparece la osteoporosis y su gravedad dependen también de otros factores. Por ejemplo, de los niveles de estrógeno, el estado de vitamina D y el nivel de actividad física.
Fuentes naturales de calcio:
Lácteos
Verduras de hojas verde oscuro, como el brócoli y la espinaca
Pescados y mariscos
Cereales fortificados
Soya y otras legumbres
Frutos secos
Huevos
¿Para qué sirve el magnesio?
El magnesio está presente en tejidos blandos y glóbulos rojos, pero también en el esqueleto. Así, no solo mantiene los músculos y los nervios: tiene un importante papel en la conservación de huesos y dientes sanos. Además, permite la absorción de calcio, potasio y un adecuado procesamiento de la vitamina D. El magnesio también es fundamental para la buena actividad del corazón.
¿Qué causa un nivel bajo de magnesio?
Existen diversas causas, como el consumo de alcohol, diarrea crónica, desnutrición, orina y sudoración excesiva, entre otras.
¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de magnesio?
Algunos síntomas son: molestias musculares (hormigueos, entumecimiento), fatiga, hipertensión, dolor de cabeza, calambres en las piernas, ansiedad, etc. Una dieta baja en magnesio está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades coronarias. Del mismo modo, un mayor consumo de magnesio puede mejorar el metabolismo del colesterol y prevenir la arritmia cardiaca.
Fuentes naturales de magnesio:
Recuerda que antes de consumir un suplemento de magnesio, debes consultar con tu médico. Si sospechas que no consumes suficiente magnesio, puedes cubrir tus necesidades con unas cuantas porciones de alimentos como:
Frutos secos y semillas
Cereales integrales
Frijoles
Vegetales de hoja
Leche y yogur
Comments