¿Se puede predecir un divorcio?
- Revista VOS
- 29 may 2024
- 2 Min. de lectura

Cuando se empieza a barajar la idea de un divorcio dentro de un matrimonio, lo que se pone en evidencia dentro del sistema conyugal y familiar, es que se ha iniciado un proceso que comenzó a escalar sin poder los protagonistas controlarlo y manejarlo de una manera funcional que pudiera evitar el sufrimiento, dolor, angustia y enojo a todos los miembros de la familia.
La separación conyugal produce que todos los subsistemas dentro del sistema familiar se vean afectados.
Por ejemplo, el subsistema parental que tiene la función de organizar, dirigir y coordinar todo lo relacionado con el sub-sistema filial: "los hijos", es el que se ve sumamente afectado, porque los encargados de ese sub-sistema, en este caso los padres, están en pleno conflicto entre ellos, con una desconexión afectiva y relacional relevante, donde el nivel conyugal sufre un distanciamiento en todas las áreas y roles en los que se desempeña dentro del sistema familiar.
Cuando inicia el proceso de divorcio, también inicia el conflicto en todas las partes del sistema familiar ya que se ven afectadas debido a que el movimiento de un miembro, mueve necesariamente al resto del sistema, principalmente a los miembros más vulnerables que son los hijos. En un proceso de separación o divorcio, muchas veces los hijos son heridos por los motivos que la conyugalidad presenta.
Los cónyuges en conflicto en ese momento no saben cómo manejar la crisis que han generado , a pesar de ser los adultos del sistema y los encargados de mantener la estructura y organización del sistema filial.

Cuando el sistema conyugal colapsa por razones de infidelidad, traición, adicciones , agresiones, y las dinámicas relacionales comienzan a ser disfuncionales y estresantes, es el momento cuando podemos predecir el advenimiento de un divorcio.
Así que, cuando en el matrimonio la armonía no existe, no hay una comunicación clara y directa, no hay un sistema familiar con una estructura de autoridad, no hay roles definidos, es evidente la ausencia de valores establecidos así como una falta de interacción afectiva sana que permita a los miembros del sistema sentirse seguros y amados, estamos ante la crónica de una muerte anunciada.
Los patrones generacionales, narrativas de familia y estructuras familiares se aprenden de generación en generación, y las conductas, aprendizajes y relaciones disfuncionales se repiten fácilmente a la hora de establecer una familia.
Así por ejemplo, las familias donde la comunicación no es clara ni directa, donde las creencias mantienen los silencios y las carencias afectivas están a flor de piel, estamos en presencia de tierra fértil para emergan la separación y el divorcio.
El matrimonio es un trabajo de todos los días, una construcción consciente de esfuerzos y educación, de dialogo constante y sobre todo de mucho amor.
Comments